La formación del ciudadano, un camino hacia la democracia participativa
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2008
Resumen
La mayor parte de los Estados afirman hoy que son democráticos, aunque en la mayoría de las ocasiones la participación de los ciudadanos se limita a la elección de los representantes en los comicios periódicos a los que son convocados, sin que tras la elección exista un control posterior a la actuación de los poderes públicos. Con este artículo se pretende llamar la atención sobre la necesidad de potenciar, mediante la formación del electorado, la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos. De lograrse, la democracia delegativa actual con ciudadanos-súbditos, se transformaría en democracia participativa formada por auténticos ciudadanos.
Palabras clave:
Democracia, Ciudadano,
Detalles del artículo
Sección
Estudios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.