Raíces estéticas del pensar clásico en el obrar político renacentista.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2009
Resumen
Reflexión sobre el significado cultural de “La escuela de Atenas” (1508) de Rafael Sanzio (1483-1520), como manifestación de las aparentes contradicciones de la estética renacentista, entre el fluir de decisivas individualidades y la condición cristiana, y su reflexión sobre la política. Rafael aporta una sobrevaloración de la historicidad, al mismo tiempo, una afirmación radical de la tradición que el “Renacimiento” manifiesta en el dualismo supuesto por el tema de los valores aportados por el Cristianismo- una dimensión profundamente universalista- en relación a las necesidades humanas aportadas por la cultura grecorromana (lo ideal y sublime con un sentido político en cuanto base de la convivencia, la dimensión práctica de la sabiduría y la política como mimesis).
Palabras clave:
Humanismo, Política, Estado, Convivencia,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.