Nuevos entornos de la comunicación. Indicadores sociales de la cultura del NeoRenacimiento.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2009
Resumen
El fin de la llamada cultura moderna coincide, en el siglo XX, con el surgimiento del nuevo espacio público configurado desde los medios de comunicación. El ecosistema mediático se convierte en lugar privilegiado donde detectar las señales de una situación de cambio social. La situación invita a revisar la función que corresponde a la comunicación pública equilibrando su carácter de mediación y su carácter activo; así como a señalar las claves para interpretar su función representativa, en un momento en que las tendencias sociales indican propuestas para un cambio de época.
Palabras clave:
Espacio público, Comunicación, Tendencias sociales, Neorenacimiento,
Detalles del artículo
Sección
Estudios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.