El uso estratégico de la velocidad en el relato histórico realizado por la serie documental televisiva La Transición.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2010
Resumen
Ningún relato factual o de ficción tiene el poder ni, por tanto, la obligación, como señala Genette (1993: 60), de imponerse una velocidad rigurosamente sincrónica con la de su historia. Los documentales de divulgación histórica no son ninguna excepción, por eso recurren a un conjunto de técnicas narrativas y dramáticas que les permiten alterar la duración del relato audiovisual que llevan a cabo y, en consecuencia, adecuar su contenido a los límites del tiempo fílmico e impedir que el ritmo se ralentice y aburra al espectador. Partiendo de la categoría genettiana de velocidad, el presente artículo se propone analizar el uso estratégico de algunas de estas técnicas en la serie documental televisiva La Transición (1995).
Palabras clave:
Documental histórico, Relato, Historia, Retórica,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.