El teléfono de la mujer en España: desigual implementación por Comunidades Autónomas.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2010
Resumen
El presente artículo resume los resultados de un estudio cuyo objetivo es analizar los teléfonos públicos puestos a disposición de la mujer por las Comunidades Autónomas. Mediante un panel de expertos y recopilación de estadísticas se describen las características del teléfono de información y ayuda a la mujer a través de tres variables principales: total de llamadas recibidas, motivos de su realización y perfil sociodemográfico de la usuaria. Cabe destacar la desigual implementación geográfica y la disparidad de criterios en la recogida de datos que dificultan la comparativa entre autonomías y la prospectiva del estudio.
Palabras clave:
Teléfono, Información, Mujer, Comunidades autónomas,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.