La televisión estereoscópica: ¿futuro perfecto o huida hacia adelante?.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2011
Resumen
La imagen estereoscópica, siendo anterior al propio cine, no termina de conseguir imponerse en este medio, apareciendo y desapareciendo cíclicamente. Hoy por hoy, hay demasiados problemas sin resolver para que consiga entrar en los hogares a través de la televisión pero, siempre que ha aparecido un medio nuevo, se ha pronosticado la desaparición de los existentes. ¿Seguirá sucediendo así? ¿Recordaremos dentro de unos años el 2010 como el comienzo de una nueva era en lo audiovisual o quedará como el año de “aquello del 3D”? ¿Conseguirá la tecnología que esa emulación “antinatura” de la estereopsis de nuestro maravilloso sistema visual deje de darnos dolor de cabeza?.
Palabras clave:
Estereoscopia, Cine, Televisión, Futuro,
Detalles del artículo
Sección
Estudios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.