Nuevas formas de producción de noticias en el entorno digital y cambios en el periodismo: el caso del 15-M.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2012
Resumen
El 15-M, impulsado en mayo de 2011, por un movimiento de ciudadanos que reivindican la regeneración del sistema político, ha provocado un gran impacto sobre la esfera pública. El objetivo de este artículo es analizar los cambios que se están produciendo en la producción y distribución de noticias a partir del ejemplo de este movimiento social. Su uso de los medios sociales revela una novedosa estrategia consistente en la creación de nuevas noticias, al margen de las elites periodísticas y políticas, para introducir sus demandas en la agenda de los medios convencionales y para impulsar procesos de monitorización democrática.
Palabras clave:
15M, Periodismo, Internet, Movimientos sociales,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.