Espías y "curas rojos" en el final del Franquismo.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2014
Resumen
Los servicios secretos de Franco establecieron un permanente seguimiento a los “curas rojos” y las parroquias más críticas con el Régimen, a través de una serie de informantes que daban cuenta de lo que se hacía y decía en determinadas iglesias. El resultado de esta vigilancia se puede ver a través de los Boletines de Situación, los informes semanales, estrictamente confidenciales, que elaboraba el Servicio Central de Documentación (SECED).
Palabras clave:
Franquismo, Servicios secretos, Iglesia, Transición española,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.