El uso de YouTube en las Elecciones al Parlamento Europeo 2014. El caso de España.
Contenido principal del artículo
Publicado:
jun 15, 2016
Resumen
Esta investigación examina las agendas temáticas, las características de los mensajes y la participación de los ciudadanos a través del análisis de los vídeos más reproducidos en YouTube de los partidos políticos españoles con representación en el Parlamento Europeo y de su líder principal. El objetivo principal es detectar si los usuarios más interesados y activos en el proceso electoral están utilizando las potencialidades de la comunicación digital para ampliar su información sobre la campaña (Gibson & McCallister, 2011), o si, por el contrario, lo están empleando como una mera forma de distracción, dentro de la tendencia denominada como politainment (Nieland, 2008; Sayre & King, 2010; Schultz, 2012).
Palabras clave:
Comunicación política, Infoentretenimiento, Youtube, Elecciones, Parlamento Europeo,
Detalles del artículo
Sección
Estudios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.