La memoria ondulante: el moralismo de Montaigne y la escritura periodística contemporánea.
Contenido principal del artículo
Publicado:
jun 15, 2016
Resumen
A finales del siglo XVI, Montaigne intenta expresar la realidad cambiante y vertiginosa de su tiempo (exploración de América, revolución copernicana, guerras de religion, etc) por medio de un nuevo artefacto expresivo y comunicativo al que dará el nombre de ensayo. Éste será el vehículo más representativo del pensamiento moderno, diferenciado del “tractatus”, la “summa” o la “relectio” escolásticas. En el siglo XX, con la consolidación de las ciencias sociales y la tranformación de la filosofía en hermenéutica, el legado del ensayo fundacional, el de Montaigne, se desplazará hacia la escritura periodística. Zweig, Kapuscinski y Pla, entre otros, asumieron esa herencia de manera explícita.
Palabras clave:
Ensayo, Escritura periodística, Michel de Montaigne, Stefan Zweig, Ryszard Kapuscinski, Josep Pla,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.