Infopolítica en campañas críticas: el caso de Argentina, España y Venezuela en 2015
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la exposición a información política (infopolítica) de los actores vinculados de forma más directa a la política (los cargos políticos, los periodistas políticos, los académicos o profesores y los consultores políticos) en las elecciones críticas, según el concepto de Key (1955), de Argentina, España y Venezuela. La investigación empírica se apoya en un encuesta online realizada en mayo de 2016. Se detecta una tendencia común hacia lo digital, y de integración con medios tradicionales, pero también se observan diferencias significativas en la infopolítica en los tres países analizados.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.