Propuesta de un modelo de análisis cinematográfico integral y aplicación del modelo a rear window, (La ventana indiscreta, 1954) de Alfred Hitchcock
Contenido principal del artículo
Publicado:
ene 15, 2017
Resumen
El cine de Alfred Hitchcock, como relato clásico, también como acto de comunicación y expresión, reclama una nueva perspectiva para su análisis que responda al carácter integral de la experiencia fílmica, que acoja las dimensiones narrativa y estética como un diálogo entre el director, representado por la enunciación desde la cámara y el montaje, y el espectador.
Se presenta un modelo de análisis que pretende ser aplicable a cualquier película de cine clásico y se pone en práctica sobre una secuencia de RearWindow (Hitchcock, 1954).
Se presenta un modelo de análisis que pretende ser aplicable a cualquier película de cine clásico y se pone en práctica sobre una secuencia de RearWindow (Hitchcock, 1954).
Palabras clave:
Alfred Hitchcock, RearWindow, Análisis cinematográfico, Teoría de la comunicación
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.