¿Cómo pensar y hablar sobre Dios, hoy? Bases conceptuales para un diálogo renovado entre razón y fe
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de un análisis panorámico de la situación actual en el mundo occidental, en donde la reflexión sobre la cuestión de Dios suele ser despreciada o incluso rechazada virulentamente por el surgimiento de un nuevo ateísmo militante, el presente trabajo intenta delinear el marco de comunicación más adecuado para hacer posible hoy el diálogo entre razón y fe. Ello requiere, en primer lugar, un acuerdo acerca de lo que entendemos por Dios. Pero también exige una adecuada comprensión de los conceptos de razón y fe, e incluso una equilibrada idea de diálogo que hagan de este algo factible.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.
Referencias
DAWKINS, Richard (2010). El espejismo de Dios. Madrid: Espasa Hoy.
FERNÁNDEZ RECUERO, Ángel L. (2016). Tender puentes: una conversación con Javier María Prades y Juan José Gómez Cadenas. Jot Down, . Recuperado de: http://www.jotdown.es/2016/05/tenderpuentes-una-conversacion-con-javier-maria-prades-y-juan-jose-gomez-cadenas
GIUSSANI, Luigi (2000). El sentido religioso. Curso básico de cristianismo. Volumen I. Madrid: Encuentro.
GIUSSANI, Luigi (2005). Il Rischio educativo. Milano: Rizzoli.
HABERMAS, Jürgen (2009). Carta al Papa. Consideraciones sobre la fe. Barcelona: Paidós.
HADJADJ, Fabrice (2013). ¿Cómo hablar de Dios hoy? Manual de anti-evangelización. Granada: Nuevo Inicio.
ISRAEL, G. (2008, 16/01). Quando Ratzinger difese Galileo alla Sapienza. Osservatore Romano, 16 enero. Recuperado de: http://www.gliscritti.it/approf/2008/papers/israel160208.htm
MÜLLER, Gerhard (2016). Informe sobre la esperanza. Madrid: BAC.
PASTORINO, Miguel (2016). ¿En qué Dios creemos? ¿Contra qué Dios arremeten los ateos actuales? ¿De quién hablan los que creen y los que no creen cuando usan su nombre? ¿Hablamos todos de lo mismo cuando decimos “Dios? Aleteia. Espiritualidad, 18 enero. Recuperado de: http://es.aleteia.org/2016/01/18/en-que-dios-creemos/
RATZINGER, Joseph (2005). Introducción al cristianismo. Salamanca: Sígueme.
RATZINGER, Joseph (Benedicto XVI). (2010). Audiencia General de 16 de junio dedicada a Santo Tomás de Aquino (2). Recuperado de: http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2010/documents/hf_ben-xvi_aud_20100616.html
RATZINGER, Joseph y DELLA LOGIA, Galli (2004). La fuerza de la razón contra el relativismo. Diálogo entre el cardenal Ratzinger y el historiador Galli della Loggia. Il Foglio, 27-28 de octubre. Recuperado de: https://www.aceprensa.com/articles/la-fuerza-de-la-raz-n-contra-el-relativismo
RATZINGER, Joseph y HABERMAS, Jürgen (2006). Dialéctica de la secularización: sobre la razón y la religión. Madrid: Encuentro.
RODRÍGUEZ DUPLÁ, Leonardo (2006). Dialéctica de la secularización: sobre la razón y la religión. Madrid: Encuentro.
RUSSELL, Bertrand y COPLESTON, Frederick (1978). Debate sobre la existencia de Dios. Valencia: Revista Teorema.
TORRALBA ROSELLÓ, Francesc (2000). ¿Por qué creer? La razonabilidad de la fe. Barcelona: Edebé,
TRESMONTANT, Claude (1969). Cómo se plantea hoy el problema de la existencia de Dios. Barcelona: Península.
TRÍAS, Eugenio (1991). Lógica del límite. Barcelona: Destino.
UNAMUNO, Miguel de (1978). Mi religión y otros ensayos breves. Madrid: Espasa-Calpe.