Las operaciones de información rusas en el conflicto del este de Ucrania

Contenido principal del artículo

Javier Jaspe Nieto

Resumen

La caída de la URSS precipitó un cambio progresivo en las relaciones entre los países que habían formado parte del aparato estatal del gigante euroasiático. La evolución de este proceso, en el marco del espacio post-soviético, se ha encontrado significativamente marcada por la gestión de la información en los escenarios resultantes de los conflictos de interés surgidos a raíz de las disputas territoriales, que emergieron en el nuevo mapa de Europa del Este. La cuestión nacional ucraniana ha sido uno de los capítulos protagonistas de las páginas de Internacional en los medios de comunicación a nivel global. Los hechos que han acontecido en torno a la guerra del Dombás, continúan siendo, hoy en día, un tema recurrente en la prensa. En este contexto, las operaciones de información han resultado un factor de especial relevancia a la hora de influir en el desarrollo de los acontecimientos, para favorecer una determinada agenda política y generar un estado de opinión que permita facilitar los movimientos estratégicos de los actores intervinientes. La Federación de Rusia, como heredera del legado que dejó tras de sí la Unión Soviética, cuenta con numerosos intereses en la región oriental de Ucrania. Frente a su postura, se encuentra la política desplegada desde Kiev en los últimos años, que experimenta un paulatino acercamiento a la Unión Europea y al conjunto de Occidente. El presente trabajo estudia las técnicas de propaganda rusas aplicadas al conflicto ucraniano, el uso de la desinformación como táctica de guerra híbrida y su posible efectividad, de acuerdo con el estatus actual de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Palabras clave:
Operaciones de información, Propaganda, Rusia, Ucrania, Guerra híbrida, Desinformación

Detalles del artículo

Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Javier Jaspe Nieto, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en la Universidad Internacional de la Rioja. Ha desarrollado su línea de investigación principal en el campo de la comunicación estratégica en el ámbito de las organizaciones internacionales y las operaciones de mantenimiento de la paz. Madrid (España).

Referencias

BROWN, Hayes (14 de enero de 2019). «Twitter verified a Russian government account in Crimea and
Ukraine is pissed», BuzzFeed News. Recuperado de https://www.buzzfeednews.com/article/
hayesbrown/twitter-russia-crimea-ukrane-verified

CHIVVIS, Christopher S. (2017). «Understanding Russian “Hybrid warfare” and what can be done about
it». Rand Corporation Testimony, CT-468.

COLÁS, Xavier (17 de julio de 2019). «Cinco años del MH17: cuatro acusados y por fin un detenido». El Mundo.
Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2019/07/17/5d2ee5e321efa08d4c8b45c1.html

COLÁS, Xavier (24 de abril de 2019). «Vladimir Putin “regalará” pasaportes rusos en las zonas
sublevadas del este de Ucrania». El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/
2019/04/24/5cc0794321efa03c5f8b468a.html

DARCZEWSKA, Jolanta (diciembre de 2014). «The information war on Ukraine: New challenges». Cicero
Foundation Great Debate Paper, nº 14/08.

DEYERMOND, Ruth (27 de abril de 2014). «What are Russian’s real motivations in Ukraine? We
need to understand them». The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/
commentisfree/2014/apr/27/russia-motivations-ukraine-crisis

FERRER, Isabel (19 de junio de 2019). «Acusados del derribo del MH17 tres militares vinculados con la
inteligencia rusa y un ucranio». El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2019/06/19/
actualidad/1560937694_838543.html

HARTMANN, Mareike; GOLOVCHENKO, Yevgeniy y AUGENSTEIN, Isabelle (2019). «Mapping (dis-)
information flow about the MH17 plane crash». ArXiv preprint arXiv:1910.01363. Recuperado de
https://arxiv.org/abs/1910.01363

HOGAN-BRUN, Gabrielle (2007). «Language-in-education across the Baltic: Policies, practices and
challenges». Comparative Education, 43(4), 557. Citado en BEST, M. (2013). «The ethnic Russian
minority: A problematic issue in the Baltic States». Verges: Germanic and Slavic Studies in Review,
2 (1).

KINGTON, Tom (16 de julio de 2013). «Vatican offers ‘time off purgatory’ to followers of Pope Francis
tweets». The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2013/jul/16/vaticanindulgences-
pope-francis-tweets

KLIMENTOV, Vassily (9 de julio de 2013). «RT, Russian soft power in images». Inaglobal. Recuperado
de https://graph-memes-invites-talk-shows.inaglobal.fr/en/television/article/rt-russian-soft-powerimages

MIGUEL-GIL, Javier (2019). «El tratamiento informativo de la guerra híbrida de Rusia». URVIO, Revista
Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 25, 108-121.

ONU (27 de marzo de 2014). «General Assembly adopts resolution calling upon States Not to recognize
changes in status of Crimea Region». GA/11493. Recuperado de https://www.un.org/press/
en/2014/ga11493.doc.htm

PAUL, Christopher y MATTHEWS, Miriam (2016). «The Russian “firehorse of falsehood” propaganda
model». Perspective, PE-198-OSD.

POPESCU, Nicu y LITRA Leonid (2012). «Transnistria: a bottom-up solution». Brief policy. European
Council on Foreign Relations.

REID, Clifford (1987). «Reflexive control in Soviet military planning». En B. DAILEY y P. PARKER. Soviet
strategic deception (p. 294). Lexington, Estados Unidos, Lexington Books.

RFE/RL (19 de febrero de 2019). «Ukraine president signs constitutional amendment On NATO, EU
membership». Radio Free Europe/Radio Liberty. Recuperado de https://www.rferl.org/a/ukrainepresident-
signs-constitutional-amendment-on-nato-eu-membership/29779430.html

RT (21 de julio de 2014). «Ukrainian Su-25 fighter detected in close approach to MH17 before crash -
Moscow». Russia Today. Recuperado de https://www.rt.com/news/174412-malaysia-plane-russiaukraine/

RT (22 de julio de 2014). «Rusia: “Un avión de combate ucraniano volaba cerca del Boeing durante
el siniestro”». Russia Today. Recuperado de https://actualidad.rt.com/actualidad/view/134648-
defensa-rusia-mh17-ucrania-avion

RT (25 de abril de 2019). «Ukraine passes controversial language law, isolating Russian-speakers».
Russia Today. Recuperado de https://www.rt.com/news/457560-ukraine-language-law-russians/

Russia’s MFA in Crimea (14 de octubre de 2019a). Tuit de @PMSimferopol. Recuperado de https://twitter.
com/PMSimferopol/status/1183673921079595008

Russia’s MFA in Crimea (14 de octubre de 2019b). Tuit de @PMSimferopol. Recuperado de https://twitter.
com/PMSimferopol/status/1183848438456373248

SNEGOVAYA, Maria (septiembre de 2015). «Putin’s information warfare in Ukraine: Soviets origins of
Russian hybrid warfare». Russia Report I.

SPUTNIK (20 de julio de 2019). «Russia: Vladimir Putin comments on JIT’s MH17 report». Sputnik.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qpEr8QrNONw

TOAL, Gerard y O’LOUGHLIN, John (2017). «“Why Did MH17 crash?” Blame attribution, television news
and public opinion in Southeastern Ukraine, Crimea and the De Facto States of Abkhazia, South
Ossetia, and Transnistria». Territorial Conflicts After Communism.