Envejecimiento vs. autonomía: reflexiones sobre un falso dilema.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2005
Resumen
Este artículo reflexiona sobre el sentido de la vejez y su relación con la autonomía de la persona. Se estructura en tres momentos: en el primero presenta la devaluación de la edad dorada a partir de distintas visiones sobre la vejez y el envejecimiento que van de la Antigüedad clásica y los siglos cristianos a la Modernidad y su crisis y a los signos de revalorización de la época actual. Aborda después la raíz del problema en la aparente contradicción entre autonomía y persona. Allí analiza el papel de la autonomía como manifestación o como fundamento de la persona y trata de despejar los falsos dilemas –autonomía vs. vida humana; autonomía vs. envejecimiento; autonomía vs. solidaridad-. Finalmente apunta algunas ideas para encontrar un sentido auténticamente humano del envejecimiento.
Palabras clave:
Calidad de vida, Envejecimiento-Aspectos psicológicos, Envejecimiento-Aspectos fisiológicos, Ancianos, Antropología-Filosofía,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.