Desinformación e infoxicación, dos «falsos sinónimos» frente a la estrategia de información de la Comisión Europea

Contenido principal del artículo

Eva Ramón Reyero
Ascensión Gil Martín

Resumen

La crisis financiera de 2008 extendió el uso del término infoxicación unido al uso intensivo de las tecnologías de la comunicación. En 2016 irrumpen con fuerza dos términos: posverdad y fake news. Han pasado cuatro años y la desinformación es protagonista secundario en la crisis sanitaria del Covid-19 y la crisis socioeconómica consiguiente. La Unión Europea identifica la desinformación como un verdadero peligro para las democracias y diseña un plan de acción.

Palabras clave:
Desinformación, Infoxicación, Fake news, Unión Europea, Alfabetización digital, Alfabetización informacional

Detalles del artículo

Sección
Estudios
Biografía del autor/a

Eva Ramón Reyero, Centro de Documentación Europea. Universidad Francisco de Vitoria

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1988). Especialista universitaria en documentación por la UCM (1991). Técnica universitaria en Gestión de Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (2005). Directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad Francisco de Vitoria. Desde 2003 es Coordinadora de la Red española de Centros de Documentación Europea, de Europe Direct. Integrante del Comité Técnico del Archivo Digital España Unión Europea (SEDAS). Editora colaboradora de European Sources Online (ESO) de la Universidad de Cardiff. Madrid (España).

Ascensión Gil Martín, Centro de Documentación Europea. Universidad CEU San Pablo

Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (1990) y Especialista Universitaria en Documentación (UCM, 1992). Trabajó en el Centro de Documentación Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid y en el Servicio de Documentación de la Oficina en España de la Comisión Europea. Coordinadora nacional de la Red de Centros de Documentación Europea españoles. Miembro desde su creación del Comité Técnico del repositorio Archivo Digital España-Unión Europea (SEDAS). Profesora invitada en distintos Máster relacionados con temas de Unión Europea y Relaciones Internacionales. Coordinadora de las Bibliotecas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Fundación Abat Oliba CEU desde 2019. Madrid (España).

Referencias

ACCENTURE (2020). The human impact of data literacy: a leader’s guide to democratizing data, boosting
productivity and empowering the workforce. Report 2020. Recuperado de https://www.accenture.
com/_acnmedia/PDF-115/Accenture-Human-Impact-Data-Literacy-Latest.pdf

ALONSO, Patricia (2017). «Fake news y posverdad en tiempos de populismos: lecciones para periodistas
». Cuadernos de Periodistas, 34, 77-84. Recuperado de http://www.cuadernosdeperiodistas.
com/media/2017/07/Patricia_Alonso.pdf

BAY, Sebastian y FREDHEIM, Rolf (2019). Falling Behind: how social media companies are failing to
combat intauthetic behaviour online. Riga (Latvia): NATO. Strategic Communications Centre of
Excellence. Recuperado de https://cutt.ly/LjzuTN6

BJOLA, Corneliu (2019). «In virality we trust! The quest for authenticity in digital diplomacy». ARI Real
Instituto Elcano, 83. Recuperado de https://cutt.ly/vjztSZA

BORGES, Jussara y MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, Miguel Ángel (2017). «Competencias en información
y en comunicación: desarrollo conceptual a partir de la New Media Literacy». Revista
interamericana de bibliotecología, 40(1), 35-43. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rib/
v40n1/0120-0976-rib-40-01-00035.pdf

CABRA, Mar (2020). «Cuando la mente cae esclava de la tecnología». El País, 27 de junio. Recuperado
de https://elpais.com/tecnologia/2020-06-27/cuando-la-mente-cae-esclava-de-la-tecnologia.html

COMISIÓN EUROPEA (2016a). Comunicación conjunta sobre la lucha contra las amenazas híbridas.
Una respuesta de la Unión Europea. (JOIN (2016) 18). Alta Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/
TXT/PDF/?uri=CELEX:52016JC0018&from=es

COMISIÓN EUROPEA (2016b). Pluralismo y democracia de los medios de comunicación. Eurobarómetro
Especial 452. Recuperado de https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/media-pluralismand-
democracy-special-eurobarometer-452

COMISIÓN EUROPEA (2018). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones. La lucha contra la desinformación
en línea, un enfoque europeo. COM(2018) 236 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/
legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52018DC0236&from=EN

COMISIÓN EUROPEA (2019). El código de buenas prácticas contra la desinformación cumple un año:
las plataformas en línea presentan informes de autoevaluación. (Statement/19/6166). Recuperado
de https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/statement_19_6166

COMISIÓN EUROPEA (2020a). Conclusiones del Consejo sobre la alfabetización mediática en un mundo
en constante trasformación (DOC 193 de 9.06.2020). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/
legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020XG0609(04)&from=FI

COMISIÓN EUROPEA (2020b). El efecto de la digitalización en nuestra vida diaria. Eurobarómetro especial
503. Recuperado de https://data.europa.eu/euodp/es/data/dataset/S2228_92_4_503_ENG

EUROPEAN COMMISSION (2018a). Synopsis report of the public consultation on fake news and online
disinformation. Recuperado de https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/synopsisreport-
public-consultation-fake-news-and-online-disinformation

EUROPEAN COMMISSION (2018b). A multi-dimensional approach to disinformation: report of the
independent High-level Group of fake news and online disinformation. Luxembourg: Publications
Office of the European Union.

EUROPEAN COMMISSION (2019a). «10 ways the EU is fighting disinformation». European Commission
Official Medium account. Recuperado de https://europeancommission.medium.com/10-ways-theeu-
is-fighting-disinformation-f07fca60e918

EUROPEAN COMMISSION (2019b). Rapid alert System: strengthening coordinated and joint responses to
disinformation. Recuperado de https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/ras_factsheet_march_2019_0.pdf

EUROPEAN COMMISSION (2020). Commission Staff working document. Assessment of the Code of
Practice on Disinformation- Achievements and áreas for further improvement. (SWD (2020) 180
final.

EUROPEAN EXTERNAL ACTION SERVICE (2019). Action plan against disinformation-Report on
progress. Recuperado de https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/action-plan-againstdisinformation-
report-progress

FEIJÓO, Claudio (2020). «Conversamos con el catedrático Clauido Feijóo: hacia un nuevo enfoque de
diplomacia tecnológica». OdiseIA, 22 de junio. Recuperado de https://cutt.ly/tjzyCKg

GDI (2019). The quarter billion dollar question: how is disinformation gaming ad tech? London: Global
Disinformation Index. Recuperado de https://disinformationindex.org/wp-content/uploads/2019/09/
GDI_Ad-tech_Report_Screen_AW16.pdf

GDI (2020). Ad-funded Covid-19 disinformation: money, brands and tech. London: Global Disinformation
Index. Recuperado de https://disinformationindex.org/wp-content/uploads/2020/07/GDI_Adfunded-
COVID-19-Disinformation-1.pdf

KATSIRIKOU, Anthi, RIGAKOU, Vasiliki y GIANNOPOULOU, Aggeliki (2019). «European Documentation
Centres in recent financial crisis: Good practices and lessons learned». En International Federation
of Library Associations. World Library and Information Congress 2019. Recuperado de http://library.
ifla.org/2515/1/185-katsirikourigaikou-en.pdf

MACKEY, Thomas P. y JACOBSON, Trudi E. (2014). Metaliteracy: reinventing information literacy to
empower learners. Chicago: ALA Editions.

NIÑO GONZÁLEZ, José Ignacio, BARQUERO CABRERO, Mario y GARCÍA GARCÍA, Enrique (2017).
«Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad». Vivat Academia,
Revista de Comunicación, 139, 83-94. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/
vivat/article/view/1083

PINTO-SANTOS, Alba Ruth, DÍAZ CARREÑO, Jarold Antonio y SANTOS-PINTO, Yorly Andrea (2018).
«Infoxicación y capacidad de filtrado: desafíos en el desarrollo de competencias digitales». Revista
Científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento, I(18). Recuperado
de http://eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/159/135

QIU, Xiaoyan, OLIVEIRA, Diego F. M., SHIZARI, Alireza Sahami, FLAMMINI, Alessandro y MENCZER,
Filippo (2017). «Limited individual attention and online virality of low-quality information». Nature
Human Behaviour, 1(0132). Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41562-017-0132

RAMÓN REYERO, Eva (2020). La Unión Europea a un click. Recursos y fuentes de información. Madrid:
Centro de Documentación Europea Universidad Francisco de Vitoria. Recuperado de https://
centro-documentacion-europea-ufv.eu/wp-content/uploads/2020/09/La-UE-a-un-click-vdef.pdf

RODRÍGUEZ PÉREZ, Carlos (2019). «No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno
de las noticias falsas y sus implicaciones». Comunicación, 40, 65-74.

SAMPLE, Angela (2020). «Historical development of definitions of information literacy: A literatura review
of selected resources». The Journal Academic Librarianship (en prensa). Recuperado de https://
digitalshowcase.oru.edu/cose_pub/109/

STELETTI, Monica y MESTRE LAMPREIA, Eulália (2017). «How to find it? EU documentation:
perspectives from a reserach library». En World Library and Information Congress. International
Federation of Library Associations. Recuperado de https://www.ifla.org/ES/publications/node/11891

TERÁN GONZÁLEZ, Elena (2019). Desinformación en la UE: ¿amenaza híbrida o fenómeno comunicativo?
Evolución de la estrategia de la UE desde 2015. Documento de Trabajo. Serie Unión Europea y Relaciones Internacionales, nº 89/2019. Madrid: Instituto Universitario de Estudios Europeos Universidad CEU San Pablo

UNIÓN EUROPEA (1999). Recopilación de los Tratados. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales
de las Comunidades Europeas.

VOSOUGHI, Soroush, ROY, Deb y ARAL, Siman (2018). «The spread of true and false news
online». Science, 359 (6380), 1146-1151. Recuperado de https://science.sciencemag.org/
content/359/6380/1146.full

VUORIKARI, Riina, PUNIE, Yves, CARRETERO GÓMEZ, Stephanie y VAN DEN BRANDE, Godelieve
(2016). DigComp 2.0: The Digital competence framework for citizens. Update Phase 1: the
conceptual reference model. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado
de https://cutt.ly/njzdV0k