La oposición antitética como esquema de la construcción referencial: poemas satíricos y burlescos de Quevedo.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2005
Resumen
Las figuras retóricas pueden ser estudiadas desde diferentes perspectivas, Por un lado, el conjunto doctrinal de la Retórica tradicional consideró desde la antigüedad que las figuras operaban en el discurso como instrumento de potenciación expresiva, contribuían a sacar “valencias emocionales” a través de las imágenes no habituales en el lenguaje común. Incluso, determinadas figuras eran símbolo, rasgo artístico y de carácter de un autor o de una época. Por otro lado, las teorías deconstruccionistas de finales del siglo XX vieron en las figuras retóricas un límite, construcciones viciadas del discurso que nos impiden ver la realidad; de ahí la “lectura alegórica” de De Man, donde se desvelan los esquemas retóricos para concluir en la incapacidad del lenguaje para adoptar formas de simbolización independientes y absolutas. A la deconstrucción opuso sus objeciones desde el principio en España García Berrio. Las conclusiones deconstruccionistas eran discutibles, primero por la función referencial del lenguaje y segundo, porque los criterios de De Man eran inoperantes cuando se trataba de explicaciones sobre el significado peculiar de los textos poéticos. La figura retórica sería una forma de mediación entre las estructuras lógico-filosóficas del pensamiento y su representación escrita, gramatical. En este artículo tomamos como referencia la poesía satírico-burlesca de Quevedo precisamente para subrayar bajo la perspectiva de la antítesis, en primer lugar, cómo Quevedo percibe y construye la realidad diferencialmente, en segundo lugar, cómo convergen los esquemas retóricos y gramaticales antitéticos en la obra seleccionada y por último, cómo la antítesis en Quevedo es el punto de unión entre sus referentes y su estilo y constituye un modelo de potenciación, no de desviación de pensamiento.
Palabras clave:
Quevedo, Francisco de-Crítica e interpretación, Poesía satírica española, Retórica,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.