La legislación en materia de prensa en la Primera República Española. Reacción de los diarios madrileños
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2006
Resumen
En la Primera República los diarios ven su libertad coartada con medidas casi dictatoriales. Este hecho puede parecer contradictorio al ser la libertad de prensa un asunto prioritario en los debates sobre la Constitución de 1869. Sin embargo, la unión de las fuerzas políticas pronto desaparece y deja en su lugar un clima de crispación. La inestabilidad política, las sublevaciones cantonal y carlista y la cuestión de Cuba son problemas analizados por la prensa ante la atenazadora mirada del poder. El control y represión de los diarios supone el fin del sueño revolucionario.
Palabras clave:
España-Historia-1873, I República, Propaganda política, Prensa y política, Periodismo y política, Censura,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.