Tiempo y eternidad en San Agustín
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2006
Resumen
El problema del tiempo y su relación con la eternidad ha inquietado la mente y el corazón de los hombres a lo largo de toda la historia y se han dado múltiples respuestas en el intento de resolverlo. San Agustín aborda esta cuestión desde una perspectiva múltiple. Desde una perspectiva esencialista siente el tiempo como una tragedia, pues en él no hay descanso ni estabilidad posible. Desde una perspectiva antropológica se da cuenta de que el ser humano, por su constitución corpóreo-espiritual es el único capaz de percibir el tiempo, de asumirlo y de darle un significado. Desde una perspectiva teológica concibe el tiempo como el medio a través del cual Dios quiere realizar su designio de salvación.
Palabras clave:
Agustín, Santo (354-430)-Crítica e interpretación, Tiempo-Filosofía, Hombre (Teología),
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.