La objetividad: ¿Una cuestión deontológica?.
Contenido principal del artículo
Publicado:
nov 15, 2008
Resumen
La objetividad, lección obligada en todos los manuales y textos periodísticos, ha pasado a convertirse en una cuestión puramente deontológica. En este artículo se subraya la necesidad de establecer un marco teórico para estudiar adecuadamente la objetividad. Ésta, no se puede tratar simplemente desde un punto de vista ético, la objetividad no es solo un deber moral sino que es, antes que nada, una actitud cognoscitiva del sujeto, una actitud intelectual. Por estas consideraciones y porque el enfoque moralista resulta insufi ciente sino va acompañado del apoyo de otras disciplinas, se ve necesario profundizar en las razones que nos ofrece la fi losofía y la teoría de la información sobre este tema.
Palabras clave:
Objetividad, Filosofía, Deontología,
Detalles del artículo
Sección
Investigaciones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
1 DERECHOS DE AUTOR
1.1 Los derechos de edición son de la Universidad Francisco de Vitoria y es necesario su permiso para cualquier reproducción. Por este motivo los autores deberán firmar un acuerdo de cesión de derechos y declaración de conflicto de intereses. Este es un requisito necesario para la publicación del artículo. En todo caso será necesario indicar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
1.2 La UFV conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en CREATIVE COMMONS.